
“Desastre, Infraestructura y Conocimiento Participativo” es una colección de trabajos que trata sobre la pandemia de COVID y sus posteriores respuestas de ciencia ciudadana y comunitaria (CCSR)
“las grandes instituciones diseñan y construyen infraestructura y ésta a su vez, organiza la sociedad moderna y da valor (o devalúa) a la vida humana. La infraestructura también condiciona los desastres y afecta los impactos sociales y ambientales de los desastres, incluida la CCS.”
Dentro de la colección se encuentra el trabajo Building Participatory Knowledge Infrastructure Against the GMO Agribusiness Regime: The Case of Los Campamentos Sanitarios . “Construyendo conocimiento colectivo contra el uso de OGM por el Agronegocio: Los Campamentos Sanitarios”
Desde el 2010 al 2019, Estudiantes Argentinos de la Universidad Nacional de Rosario trabajaron con movimientos sociales para crear e implementar un relevamiento epidemiológico que pusiera en evidencia el impacto de las consecuencias en la Salud de las Comunidades como consecuencia del uso indiscriminado de Agrotóxicos.
Las ilustraciones de esta página web fueron creadas por el artista Gabriel Keppl
para el podcast “Sano Seguro y Soberano” realizado por MAELA y producido por Fundación Rosa Luxemburgo.