El encuentro se realizó del 30 de septiembre al 3 de octubre en la localidad 18 de julio, situada en el departamento de Rocha.
Este campamento nació como un proyecto de extensión de la Universidad de la República motorizado por un grupo de docentes, estudiantes y vecines que ya trabajaban en el territorio. En primera instancia algunos integrantes del instituto participaron como docentes invitados del curso “Salud Socioambiental y cuidado de la vida” como marco y formación previa al campamento. Posteriormente, los médicos y docentes del InSSA Facundo Fernández y Lisandro Ferrazini viajaron a Uruguay para colaborar en el trabajo territorial.
El objetivo de nuestra participación fue colaborar con la construcción del perfil epidemiológico referido de la comunidad a partir de la experiencia de los Campamentos Sanitarios realizados en Argentina. El objetivo final del Campamento consistió en realizar un relevamiento casa por casa, para elaborar un informe que permita generar acciones concretas, de modo que se contribuya a mejorar la situación de salud. A su vez, se realizó una feria informativa llamada “Carpa de Salud” con diferentes organizaciones locales que compartieron saberes y una actividad cultural en el club social 18 de Julio del que participaron la comunidad y artistas de la región.