
Salud Socioambiental, una mirada desde los cuerpos – territorios
Frente a la crisis climática y civilizatoria imperante, es innegable que debemos replantear nuestra forma de concebir y abordar la salud.

No somos cuerpos que habitan un territorio, somos cuerpo-territorio
Pedagogías para el Cuerpo-Territorio es un Cuadernillo Metodológico para espacios educativos formales y no formales.

PLATO FUERTE: ¿Fuente de nutrientes o de enfermedad y contaminación ambiental?
La charla sobre alimentación y salud socioambiental estará a cargo del Dr. Damián Verzeñassi y la Licenciada en Nutrición Glenda Mangia.

Inicio del cursado 2023 de la Materia Salud Socioambiental
Este lunes 24 de abril arrancamos con el cursado 2023 de la Materia Salud Socioambiental.

El trigo transgénico se mezcla con el convencional
Según Bioceres-Indear, Argentina es el primer país en consumir pan elaborado con trigo transgénico. La empresa informó que 25 molinos ya compran este cereal y lo mezclan con el trigo convencional.

Vivir en pueblos fumigados aumenta la incidencia y la mortalidad por cáncer
El InSSA publicó un estudio cientifico en Clinical Epidemiology and Global Health que confirma que los pueblos fumigados tienen mayores tasas de incidencia y mortalidad por cáncer, por los agrotóxicos.

Recordamos, resistimos, reexistimos
El lunes 14 de noviembre realizamos la presentación del nuevo libro “Re-cordar Resistir Re-existir” y cerramos el ciclo 2022 de la materia electiva Salud Socioambiental.

Vivir en pueblos fumigados aumenta el riesgo de padecer y morir por cáncer
Un estudio científico demuestra que la Mortalidad por Cáncer en jóvenes que viven en Pueblos Fumigados es 2,5 veces mayor que en el resto del país.

Jornada de educación y ambiente: “Educacion ambiental: desafíos en el presente
El jueves 26 de Mayo estuvimos participando en la I Jornada de Educación y Ambiente “Educación Ambiental: desafíos en el presente”, organizado por la Dirección de Ciencias de la UNR