
vii Congreso internacional
de Salud Socioambiental
IV Encuentro Intercontinental Madre Tierra una Sola Salud
vii Congreso internacional
de Salud Socioambiental
2023
"Salud en contextos de
cambio climático"
Actividades Pre-congreso
Jornadas Argentinas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria
🕗08:00 a 12:00Gonzalo Basile
Ciclo de Ecología
🕖19:00Sergio Rinaldi
Jornadas Argentinas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria
🕗08:00 a 12:00Gonzalo Basile
Impactos de los Agroquímicos en la Salud Reproductiva
🕑14:00 a 18:00Cristina Rosero
Facundo Fernández
Alejandro Vallini
Marcha Plurinacional de los barbijos
🕕18:00Paren de Fumigarnos
Mesas Redondas
Inauguración Congreso
🕘09:00 a 10:00Salud en contextos de Cambio Climático - Diálogos interculturale
🕥10:30 a 12:00Cambio Climático, Biodiversidad y Salud
🕑14:00 a 15:30Áreas de Sacrificio
🕓16:00 a 17:30El sector salud ante la Crisis Climático
🕘9:00 a 10:30Sistemas Alimentarios
🕚11:00 a 12:30Saberes Ancestrales para el cuidado de la Madre Tierra
🕑14:00 a 15:30Transición Energética
🕓16:00 a 17:30Justicia Ecológica
🕘09:00 a 10:30Repensar las Ciudades
🕚11:00 a 12:30Juicio a los Ecocidas
🕑14:00 a 15:30Cierre del Congreso
🕓16:00 a 17:30Talleres
Taller de Comunicación para Movimientos Sociales
🕕18:0Taller de Hospitales Verdes
🕕18:00Jaquelina Tapia
Presentación de libros
🕕18:00Taller de Alimentación
🕕18:00Andrea Graciano
Reunión de Redes
Red de Salud y Cambio Climático
🕕18:00Colegios y Asociaciones Médicas
🕕18:00Red Interuniversitaria
🕕18:00Cambio Climático y Salud
🕕18:00UCCSNAL
🕕18:00Red de Bosques
🕕18:00Presentación de trabajos en las siguientes categorías:
Trabajos científicosExperiencias territorialesPropuesta artística
La figura de Andrés Carrasco ha inspirado a numerosos equipos de investigación de todo el mundo a congregarse para trabajar por la Ciencia Digna. Una Ciencia con conciencia social, crítica, que trabaja para promover y defender los derechos humanos y de la naturaleza. Como en todos los Congresos de Salud Socioambiental, desde sus inicios, convocamos a investigadores comprometides con las problemáticas socioambientales que atraviesan las comunidades a colectivizar sus saberes.
Se recibirán resúmenes de trabajos científicos hasta el día viernes 19 de mayo de 2023, inclusive. Cada autor/a podrá presentar hasta dos trabajos. Los mismos serán evaluados por el Comité Científico. Deberán enmarcarse en alguno de los ejes temáticos propuestos.
Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 500 palabras en total, incluyendo: título, autores, filiación, e-mail, palabras clave y el cuerpo del resumen.
Una vez admitido, les autores deben presentar el trabajo en formato póster para ser exhibido durante la realización del Congreso. Las medidas del mismo son de 80 cm de ancho x 120 cm de largo. El montaje se realizará durante la mañana del 14 de junio y el desmontaje por la tarde del 16 de junio.
Tanto el montaje como el desmontaje deberá ser garantizado por les autores.
También se solicitará a les autores que envíen una versión digital en formato JPEG para subir a las redes del Congreso, una vez finalizado.
No puede haber cuerpos sanos en territorios enfermos. Nuestros cuerpos territorios están atravesados por las formas del extractivismo. Son también el lugar donde resistir y construir salud. Lo que hacemos en nuestros cuerpos territorios puede resonar y servir de guía para pueblos de otros lugares del mundo. Por eso, convocamos a organizaciones, comunidades, académicxs a compartir en el Congreso sus experiencias colectivas territoriales. Estas pueden incluir experiencias de resistencia frente al ecocidio, de recuperación de saberes ancestrales, de generación de experiencias saludables, etc.
Se recibirán resúmenes de experiencias colectivas territoriales hasta el día viernes 19 de mayo de 2023, inclusive. Cada autor/a podrá presentar hasta dos trabajos. Los mismos serán evaluados por el Comité de Experiencias Colectivas Territoriales. Deberán enmarcarse en alguno de los ejes temáticos propuestos.
Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 500 palabras en total, incluyendo: título, autores, filiación, e-mail, palabras clave y el cuerpo del resumen.
Una vez admitidos, les autores deberán enviar un video en formato mp4 de entre 3 y 6 minutos donde relaten la experiencia en su territorio. El mismo será proyectado durante el Congreso de Salud Socioambiental y subido a las redes posterior a la finalización del mismo.
Los desafíos que plantea la situación socioambiental en este nuevo milenio nos convoca a un diálogo de saberes para buscar nuevas formas de ser en el mundo, de vincularnos con las demás especies vivas y de resignificarnos en el ambiente.
En este sentido, consideramos necesario recuperar el Arte como forma de saber, como forma de denuncia de las injusticias ambientales que sufren las comunidades, en su capacidad de trazar utopías colectivas.
Por eso, el VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental se constituye como un espacio de encuentro y diálogo entre el ámbito científico-académico, el arte en sus distintas manifestaciones, y los movimientos sociales.
La presente convocatoria es para artistas individuales o colectivos artísticos de distintas disciplinas, que deseen participar en el marco de la realización del Congreso con obras o intervenciones que se enmarquen dentro de alguno de los ejes temáticos propuestos. Las obras serán expuestas o presentadas en la semana del 12 al 16 de junio en los espacios en los que se desarrollará el Congreso.
Se recibirán propuestas artísticas hasta el día viernes 19 de mayo de 2023, inclusive. Deben incluir la siguiente información:
- Nombre del autore o les autores
- Título de la Obra
- Tipo de obra: audiovisual, escénica, intervención en el espacio, fotografía, ilustración,etc.
- Formato: medidas en caso de obras bidimensionales, tiempo de duración las obras audiovisuales o escénicas
- Memoria conceptual o justificación de la obra o intervención
- Requisitos técnicos para su exposición o montaje
Las obras e intervenciones serán seleccionadas de acuerdo a la pertinencia de su temática y la capacidad técnica para garantizar su desarrollo durante el Congreso. El equipo de la organización velará por la preservación de las obras pero no se responsabiliza por daños o pérdidas.
En el caso de piezas gráficas u obras plásticas, les artistas deben
garantizar su traslado.
Ante cualquier duda estamos a su disposición. Pueden comunicarse a través del mail: congresosaludsocioambiental@gmail.com
I Jornadas argentinas de pensamiento crítico en salud y soberanía sanitaria
En el marco del Congreso Internacional de Salud Socioambiental, se llevarán adelante las I Jornadas Argentinas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria el 12 y 13 de Junio en la Ciudad de Rosario.
En el marco del Congreso Internacional de Salud Socioambiental, se llevarán adelante las I Jornadas Argentinas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria el 12 y 13 de Junio en la Ciudad de Rosario.





















